top of page
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Instagram
Manual. Integración tecnológica en las artes escénicas
Manual_ITEE

Autor: Jorge Iván Suárez

Título:  Manual. Integración tecnológica en las artes escénicas.

En un mundo donde la tecnología avanza vertiginosamente, su impacto en las artes escénicas se ha vuelto ineludible, transformando tanto la creación como la forma de experimentar el arte. Este Manual. Integración tecnológica en las artes escénicas surge de una investigación desarrollada durante el año sabático 2022/2023 en la Universidad del Atlántico, con el fin de explorar cómo la tecnología puede enriquecer los lenguajes escénicos.

 

La obra ofrece ideas, herramientas y experiencias que evidencian el cruce entre arte y tecnología, y propone un recurso práctico para artistas, docentes e investigadores. Desde la interacción humano-digital hasta la transformación de los espacios escénicos, este manual impulsa un diálogo entre lo tradicional y lo innovador.

 

Texto en proceso de Publicación por la Editorial de la Universidad del Atlántico, que se plantea como una guía accesible para experimentar nuevas narrativas y lenguajes escénicos en tiempos de revolución digital.

Cuaderno de dirección
Yo también puedo ser Otelo

Autores: Jorge Iván Suárez/ Angemileth Chain, Daniel Choperena, Isabella Martinez, José Baca, Caterine Gómez, Cristian Íllora, Jhon Marañon, Isabel Angel, Wilfer Donado

Título:  Cuaderno de dirección: Yo también puedo ser Otelo. Ejercicio de estilo en torno a la tragedia.

 

Yo también puedo ser Otelo es una exploración escénica contemporánea que reinterpreta la tragedia clásica de Shakespeare desde una perspectiva performática, simbólica y expandida. Este cuaderno de dirección documenta el proceso creativo y conceptual de un montaje en el que cinco actores habitan un espacio liminal “desde el más allá”, reviviendo cíclicamente los acontecimientos trágicos como un ejercicio de estilo sobre el poder, los celos y la otredad. A través de una propuesta escénica que integra danza, visuales en vivo y realidad virtual, esta obra no busca representar fielmente el texto original, sino cuestionar sus arquetipos desde una poética postdramática y transmedia. Este libro recoge las motivaciones, referencias, estrategias visuales y decisiones dramatúrgicas que dieron forma a un espectáculo híbrido, donde la tradición trágica dialoga con lenguajes tecnológicos y sensibilidades contemporáneas.

Proximamente disponíble en AMAZON

ESCENOGRAFIA
AUMENTADA

Autor: Jorge Iván Suárez

Título:  Escenografía Aumentada​​​​​

 

Siendo estudiante de interpretación en Colombia, me formulaba una pregunta en los siguientes términos: ¿cómo podría la naciente industria de la computación y la informática aportarle elementos a la escena? Desde aquellos años, finales de los ochenta, hasta la concreción de la tesis doctoral “Realidad virtual, escenografía y transformación. Nuevas concepciones del espacio escénico en el teatro actual” (2006), génesis de este libro, han transcurrido años en los que la informática ha pasado de ser una herramienta utilitaria al servicio de la industria, a una entidad ubicua que encontramos en casi todos los rincones de nuestra casa. Entonces hablar de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] era impropio, ya que apenas aparecían en el horizonte de la vida cotidiana.

 

Para contestar aquella pregunta este volúmen se ha planteado dos retos. Por una parte, analizar aspectos concernientes al término virtual, su constante actualiza- ción y su implicación en diversas actividades en nuestros días. Por otra, se trata de referenciar su técnica y su tecnología para luego, por medio de un análisis de ciertas investigaciones históricas en torno al espacio escénico, imbricar lo virtual con el hecho teatral, desde sus posibilidades teóricas, a fin de hacer una propuesta esceno- gráfica para un posible espectáculo del llamado “teatro virtual”. Una propuesta que parta, efectivamente, del hecho tecnologico y no de conceptos entorno a la relación virtualidad–teatro, la cual en el contexto de este trabajo denominamos escenografía aumentada. 

 

Tip: Realidad virtual, Realidad aumentada, Teatro y tecnologia, Artes Escénicas, Artes digitales.

LIBROS RECOMENDADOS
Luz.png
Raymon.png

© 2023 by Oliver Blush. Proudly created with Wix.com

 

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • YouTube Basic
  • Soundcloud Basic
bottom of page